Autor

aucuposten

Publicidad

Las pensiones no contributivas, aquellas que reciben los particulares que no alcanzaron el periodo mínimo de cotización, se incrementarán en 350 euros anuales

Los pensionistas españoles esperan con intriga la llegada de enero de 2025, ya que con ella, verán la cuantía de sus pensiones elevada. Entre ellos se encuentran aquellos particulares que reciben las denominadas “no contributivas”, que están destinadas a todas aquellas personas que, a lo largo de su vida laboral, no han cotizado el mínimo de 15 años al jubilarse. Esta prestación se erige como una alternativa para todos aquellos no tienen derecho a recibir la pensión contributiva de la Seguridad Social y que tampoco disponen de ingresos suficientes para subsistir en su día a día tras abandonar la vida activa. Según la estimación para 2025, las cuantías de este tipo de pensiones aumentarán en casi 350 euros anuales.

Estas pensiones no contributivas son ayudas asistenciales dirigidas a personas que no han alcanzado el mínimo de cotización requerido para acceder a una pensión contributiva. Estas prestaciones están diseñadas para proporcionar un ingreso mínimo a todos aquellos jubilados en una situación económica vulnerable. La estimación dentro del plan del Gobierno de España supone un aumento de casi 350 euros al año en las pensiones no contributivas. Este incremento forma parte de un esfuerzo mayor para que la cuantía de estas pensiones alcance el 75% del umbral de la pobreza para una sola persona en 2027. Este umbral supone un 60% de la mediana de los ingresos anuales por unidad de consumo.

El objetivo del Gobierno es revalorizar las pensiones no contributivas cada año hasta alcanzar el objetivo en 2027. Para lograr esto, las pensiones deberán aumentar un 18,24% anualmente. Según los cálculos del Gobierno, la pensión no contributiva en 2025 ascenderá a 542,85 euros al mes, o 7.599,9 euros anuales, frente a los 7.250,6 euros actuales.

La evolución anticipada de las pensiones no contributivas es la siguiente:

  • 2025: 542,85 euros al mes (7.599,9 euros anuales)
  • 2026: 564,28 euros al mes (7.900 euros anuales)
  • 2027: 592 euros al mes (8.250 euros anuales)
  • Requisitos para acceder a una pensión no contributiva

    Para acceder a una pensión no contributiva, los solicitantes deben cumplir con varios requisitos:

    • Edad: Tener más de 65 años. Para aquellos que no han alcanzado esta edad, existen otras ayudas, como el subsidio de desempleo para mayores de 52 años.
    • Ingresos: No tener ingresos superiores a 7.250,6 euros anuales para una sola persona. Este límite aumenta según el número de personas que convivan con el solicitante y su grado de parentesco.

    El ingreso máximo permitido para acceder a la pensión no contributiva varía en función de la composición de la unidad familiar:

    • Convivencia con Cónyuge o Pariente de Segundo Grado:

    12.326,02 euros anuales con dos convivientes.

    17.401,44 euros anuales con tres convivientes.

    22.476,86 euros anuales con cuatro convivientes o más.

    • Convivencia con Padres o Hijos:30.815,05 euros anuales con dos convivientes.

      43.503,60 euros anuales con tres convivientes.

      56.192,15 euros anuales con cuatro convivientes o más.

      Esta revalorización de las pensiones no contributivas es crucial para los jubilados más vulnerables, quienes dependen de estas prestaciones para su sustento diario. La reforma de las pensiones de 2023 prevé que estas pensiones sigan subiendo a un ritmo propio, incluso por encima del dato del IPC que marca la actualización de las pensiones en general.

Publicidad

El dolor de espalda y cadera es una queja común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Estos síntomas pueden ser debilitantes y afectar la calidad de vida, haciendo que actividades diarias como caminar, sentarse o dormir se conviertan en un desafío. Por ello, es esencial entender las posibles causas, tratamientos y medidas preventivas que se pueden tomar.

Causas comunes del dolor de espalda y cadera

Existen varias razones por las cuales una persona puede experimentar dolor en estas áreas. Algunas de las causas más comunes incluyen:

1. Lesiones Musculares o Lumbares: Esfuerzos excesivos o movimientos bruscos pueden llevar a lesiones musculares, provocando dolor agudo.

2. Artritis: Esta enfermedad inflamatoria puede causar rigidez y dolor en las articulaciones de la cadera y la espalda.

3. Hernias Discales: Un disco intervertebral herniado puede ejercer presión sobre los nervios, provocando dolor en la espalda que puede irradiar hacia la cadera.

4. Estilo de Vida Sedentario: La falta de actividad física puede debilitar los músculos de la espalda y la cadera, aumentando el riesgo de lesiones y dolor.

5. Problemas Posturales: Pasar largos períodos en una mala postura, ya sea sentado o de pie, puede resultar en desalineación y dolor.

Tratamientos efectivos

El tratamiento para el dolor de espalda y cadera puede variar dependiendo de la causa y la gravedad de los síntomas. Aquí hay algunas opciones comunes:

1. Terapia Física: Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios que ayude a fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad.

2. Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios pueden aliviar el dolor temporalmente.

3. Aplicación de Calor y Frío: Alternar entre calor y frío puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.

4. Masajes: Los masajes terapéuticos pueden ayudar a relajar los músculos tensos y mejorar la circulación.

5. Intervenciones Médicas: En casos más severos, puede ser necesaria una intervención médica, como una inyección de corticosteroides o, en última instancia, cirugía.

Prevención del dolor de espalda y cadera

La prevención es clave para evitar el dolor en estas áreas. Aquí hay algunas recomendaciones:

1. Mantenerse Activo: Incorporar ejercicios regulares en la rutina diaria puede fortalecer los músculos y mejorar la salud general.

2. Practicar Buena Postura: Ser consciente de la postura al sentarse, pararse y levantar objetos puede prevenir tensiones innecesarias.

3. Hacer Pausas: Si tu trabajo implica estar sentado durante largos períodos, asegúrate de hacer pausas para estirarte y moverte.

4. Usar Calzado Adecuado: Un buen soporte para los pies puede tener un impacto positivo en la salud de la espalda y caderas.

5. Controlar el Peso: Mantener un peso saludable puede reducir la presión en la espalda y las caderas.

Conclusión

El dolor de espalda y cadera no debe ser ignorado. Si experimentas dolor de manera persistente, es crucial buscar asesoramiento médico. Con el tratamiento y las medidas adecuadas, es posible gestionar y aliviar el dolor, mejorando así la calidad de vida. Recuerda que la prevención y el cuidado diario son esenciales para mantener una buena salud en estas áreas. ¡Cuida de tu cuerpo y no dejes que el dolor defina tu vida!

Publicidad

Las inversiones son un paso fundamental hacia la independencia financiera y la prosperidad. Un enfoque bien planificado en la inversión puede brindarle ingresos adicionales y aumentar sus activos. En 2024, hay varias áreas que son especialmente interesantes para los inversores.

1. Empresas tecnológicas

El sector tecnológico sigue creciendo. Invertir en empresas que se dedican a la inteligencia artificial, la ciberseguridad y los servicios en la nube puede ofrecer rendimientos significativos.

2. Desarrollo sostenible y tecnologías verdes

El interés por tecnologías ecológicas y fuentes de energía renovable está en aumento. Invertir en estas empresas no solo puede ser rentable, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente.

3. Bienes raíces

La inversión en bienes raíces sigue siendo relevante. Tanto las propiedades residenciales como las comerciales pueden proporcionar buenos retornos, especialmente en regiones con economías crecientes.

4. Criptomonedas

Las criptomonedas, aunque volátiles, pueden ofrecer buenos resultados. Es importante seguir las tendencias y analizar el mercado antes de realizar inversiones.

5. Salud

Las empresas en el sector de la salud y la biotecnología continúan estando en la vanguardia. La pandemia ha aumentado la atención en esta área, y se espera un crecimiento continuo.

6. Fondos de inversión indexados

Para aquellos que prefieren inversiones de menor riesgo, los fondos indexados pueden ser una opción acertada. Permiten diversificar un portafolio con costos mínimos.

7. Startups

Invertir en startups puede ser arriesgado, pero también muy rentable. Investigar y apoyar ideas prometedoras puede llevar a grandes ganancias.

8. Arte y objetos de colección

Las inversiones en arte y artículos coleccionables están ganando popularidad. Este campo puede ofrecer un alto potencial de crecimiento.

9. Bonos

Los bonos tampoco deben ser ignorados. Las inversiones a largo plazo en bonos pueden ser una fuente confiable de ingresos.

10. Ingresos pasivos a través de dividendos

Invertir en acciones de empresas que pagan dividendos ayudará a crear una fuente de ingresos pasivos.

Publicidad

Las manchas cutáneas son un problema común que puede afectar a personas de todas las edades. Pueden aparecer debido a diversos factores, como la exposición al sol, los cambios hormonales, el envejecimiento e incluso las cicatrices del acné. Sin embargo, existen formas naturales y eficaces de aclarar la piel y eliminar estas indeseadas manchas. En este artículo, te mostraremos cómo puedes decir adiós a las manchas de la piel con sólo dos simples ingredientes: limón y miel.

¿Por qué limón y miel?

– Limón: El limón es conocido por sus propiedades ácido-cítricas y aclarantes. Contiene vitamina C, que ayuda a igualar el tono de la piel y a reducir la aparición de manchas. Además, sus propiedades antimicrobianas pueden ayudar a prevenir las infecciones y el acné.

– Miel: La miel es un excelente hidratante natural y tiene propiedades antibacterianas y antioxidantes. Ayuda a nutrir la piel y favorece la cicatrización, lo que la convierte en un ingrediente ideal para cualquier tratamiento cutáneo. Juntos, el limón y la miel forman una poderosa combinación para iluminar y revitalizar la piel.

Modo de empleo

Ingredientes necesarios
– 1 cucharada de zumo de limón fresco
– 1 cucharada de miel

Instrucciones
1. En un bol pequeño, mezcla el zumo de limón y la miel hasta obtener una mezcla homogénea.
2. Con la cara limpia, aplique la mezcla directamente en las zonas afectadas por las manchas. Utiliza un pincel o tus dedos limpios para facilitar la aplicación.
3. Deja la mezcla sobre la piel entre 20 y 30 minutos. Aproveche este tiempo para relajarse.
4. Tras el descanso, aclara tu rostro con agua tibia y sécalo a golpecitos con una toalla suave.
5. Para obtener mejores resultados, repita este tratamiento 2-3 veces por semana.

Consejos importantes:

– Protección solar: Después de utilizar esta mezcla, es imprescindible aplicarse protector solar antes de salir al sol. El limón puede hacer que la piel sea más sensible a la luz solar, aumentando el riesgo de aparición de nuevas manchas.

– Prueba de alergia: Antes de aplicar cualquier ingrediente nuevo en la piel, haz siempre una prueba de alergia en una zona pequeña. Si se produce irritación, retíralo inmediatamente y evita su uso.

– Hidratación: Además del tratamiento casero, mantenga una rutina de cuidado de la piel que incluya limpieza, hidratación y protección solar para obtener mejores resultados.

Conclusión

Decir adiós a las manchas cutáneas puede ser más sencillo de lo que crees. Con sólo 2 ingredientes -limón y miel- puedes iniciar un tratamiento natural y eficaz desde la comodidad de tu casa. Sin embargo, recuerda que los resultados pueden variar de una persona a otra y que la paciencia es la clave. Haz que este tratamiento forme parte de tu rutina de cuidado de la piel y observa cómo recupera su brillo natural.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

Publicidad

La tradición de colocar un diente de ajo debajo de la almohada se remonta a antiguas creencias populares y prácticas de la medicina folclórica que se han transmitido a lo largo de generaciones. Aunque puede parecer una costumbre peculiar, el ajo ha sido venerado a lo largo de la historia no solo por sus propiedades culinarias, sino también por sus supuestos beneficios místicos y curativos. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta práctica y su significado cultural.

Orígenes del ajo en la cultura popular

El ajo (Allium sativum) ha sido utilizado en diversas culturas alrededor del mundo como un ingrediente fundamental en la cocina, así como en remedios naturales. En la antigüedad, se creía que el ajo tenía la capacidad de proteger a las personas de enfermedades, males, e incluso entidades espirituales negativas. Su aroma fuerte y penetrante se consideraba un repelente poderoso contra «energías» indeseables.

Protección y purificación

Colocar un diente de ajo debajo de la almohada es visto por algunos como una forma de protección durante la noche. Se cree que el ajo actúa como un escudo, manteniendo alejadas las malas energías y los sueños perturbadores. Esta práctica está especialmente arraigada en regiones donde las creencias en el mundo espiritual son fuertes, y los rituales de protección son comunes.

Además, el ajo es conocido por sus propiedades antibacterianas y antivirales. Aunque la colocación de un diente de ajo bajo la almohada puede no tener un impacto médico comprobado, algunas personas creen que sus propiedades pueden contribuir a un mejor descanso y bienestar general.
Atraer sueños y visiones

Otra creencia asociada con el ajo es su capacidad para ayudar a las personas a tener sueños más claros y reveladores. En algunas culturas, se dice que el ajo puede facilitar el acceso a intuiciones o visiones que pueden guiar a una persona en su vida cotidiana. Se considera que su aroma fuerte puede abrir la mente a la percepción y al entendimiento, lo que permite una conexión más profunda con el subconsciente.

Símbolo de fuerza y valentía

El ajo también ha sido un símbolo de fuerza y valentía a lo largo de la historia. Los guerreros a menudo llevaban ajo para aumentar su coraje antes de ir a la batalla. Colocarlo debajo de la almohada puede interpretarse como un acto de invocación de esa misma fuerza interna, ayudando a las personas a enfrentar sus temores y ansiedades.

Cómo llevar a cabo esta práctica

Si sientes curiosidad y deseas probar esta tradición, aquí hay algunos pasos simples:

1. Selecciona un diente de ajo fresco: Asegúrate de que esté limpio y sin daños.

2. Colócalo debajo de tu almohada: Puedes hacerlo directamente o envolverlo en un pequeño trozo de tela, si prefieres no tener el diente de ajo en contacto directo con la almohada.

3. Visualiza tus intenciones: Al colocar el ajo, toma un momento para pensar en lo que deseas protegerte o en las visiones que esperas recibir.

4. Deshazte del ajo después de unos días: Es recomendable cambiar el diente de ajo cada pocos días, ya que su efectividad puede disminuir y su olor puede volverse desagradable.

Conclusión

Colocar un diente de ajo debajo de la almohada es una práctica cargada de significado cultural y espiritual. Si bien algunas personas pueden ser escépticas sobre su efectividad, la tradición perdura debido a las creencias en la protección, la purificación y el empoderamiento personal que el ajo simboliza. Sin importar si se hace por fe, curiosidad o como un ritual de bienestar, esta práctica nos recuerda la conexión entre lo natural y lo espiritual, así como el poder de las tradiciones populares en nuestras vidas.

Publicidad

En el País Vasco, el municipio de Getxo, supera en casi 600 euros la media española y sus residentes disfrutan de una pensión media de 1.831,21 euros al mes.

Al acercarse el final de la vida laboral, uno de los temas más frecuentes de conversación es la jubilación y la cuantía de la pensión que se recibirá tras tantos años de trabajo. Sin embargo, las pensiones no son iguales para todos los jubilados, ya que varían en función de los años de cotización, la base reguladora, el tipo de jubilación y, en muchos casos, la comunidad autónoma en la que se resida.

Según los datos de la Evolución Mensual de las Pensiones de la Seguridad Social, la pensión contributiva media en España a junio de 2024 es de 1.254,62 euros. No obstante, algunas regiones presentan cifras significativamente superiores. En el País Vasco, la pensión media asciende a 1.551,30 euros, superando la media nacional.

La pensión en Getxo supera en casi 600 euros la media nacional

Desglosando por provincias, Álava destaca con una pensión media de 1.575,50 euros al mes, seguida de Vizcaya, con 1.561,24 euros, y Guipúzcoa, con 1.521,02 euros. En Vizcaya, el municipio de Getxo se distingue notablemente por tener las pensiones más altas de la provincia. Los residentes de Getxo, una localidad situada a unos 20 kilómetros de Bilbao, disfrutan de una pensión media de 1.831,21 euros al mes, lo que representa un incremento de casi 300 euros respecto a la media provincial y de cerca de 600 euros la media nacional. Por el contrario, Lanetosa se encuentra en el extremo opuesto, con pensiones que apenas superan los 1.000 euros, cocretamente 1.008,32 euros al mes.

Getxo no solo es conocida por sus generosas pensiones, sino también por su atractivo turístico, que incluye playas, acantilados y monumentos como el Molino de Aixerrota, el Fuerte de la Galea y el paseo de Punta Galea. Además, el Puente Colgante o Puente Bizkaia, que conecta Getxo con Portugalete, es un Patrimonio de la Humanidad desde 2006. La localidad también ofrece una amplia gama de actividades deportivas y de ocio, como salidas en barco, práctica del piragüismo o buceo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Publicidad

Limpiar el inodoro es un mal necesario. Es una de las tareas menos populares, pero mantener la casa higiénica y limpia es necesario. Hay muchos productos de limpieza que pueden facilitar esta tarea, pero no todos son seguros para nuestra salud y el medio ambiente. Si buscas una forma natural y eficaz de limpiar la taza del váter, prueba con el ajo, por ejemplo.

El ajo es un antiséptico natural, por lo que tiene un efecto desinfectante muy potente. Contiene sustancias que ayudan a eliminar bacterias, hongos y virus. Así, al limpiar la taza del váter, no sólo eliminas toda la suciedad, sino que también matas las bacterias que pueden causar olores indeseados y problemas de salud.

¿Cómo utilizar el ajo?

El procedimiento es bastante sencillo. Pela y machaca unos dientes de ajo, ponlos en la taza del váter y vierte agua caliente sobre ellos. Déjalo actuar unos veinte minutos y después aclara y limpia la taza del váter. Puedes mezclar el ajo con vinagre para potenciar el efecto. Esta mezcla también puede utilizarse para limpiar la bañera, el lavabo, la ducha y otras zonas del cuarto de baño.

¿Para qué más puede servir el ajo?

Se puede utilizar en la cocina, y no sólo para cocinar. Puedes utilizarlo para limpiar superficies, platos y electrodomésticos. Mezcla ajo machacado con vinagre y úsalo para lavar los platos, por ejemplo. El ajo también ayuda a limpiar baldosas, linóleo y suelos de parqué. Utilízalo para limpiar.

Pero cuidado: el ajo tiene un olor penetrante que puede perdurar tras la limpieza. Una forma de neutralizar este olor es utilizar limón. Limpia el suelo y las superficies con abundante zumo de limón o viértelo por el inodoro y el olor a ajo desaparecerá al cabo de un rato. También puedes utilizar aceites esenciales como el de lavanda o eucalipto.

Publicidad

El espacio aéreo, que a menudo consideramos seguro y controlado, puede presentar situaciones de riesgo inesperadas. Uno de los incidentes más sorprendentes y preocupantes ocurrió recientemente cuando dos aviones colisionaron frontalmente en pleno vuelo. Este artículo examina las circunstancias, el impacto y las lecciones aprendidas a raíz de este lamentable suceso.

El accidente tuvo lugar en una ruta aérea frecuente, donde ambos aviones, uno de pasajeros y otro de carga, estaban operando en altitudes similares. Según los informes iniciales, el sistema de control de tráfico aéreo había dado instrucciones claras a ambos pilotos, pero por razones que aún se están investigando, ocurrió una falta de comunicación.

Aproximadamente a las 15:30 horas, se produjo el impacto en el que ambos aviones chocaron frontalmente. Afortunadamente, los sistemas de seguridad de los aviones, como los paracaídas balísticos y la estructura reforzada, ayudaron a mitigar las consecuencias. Sin embargo, el impacto fue devastador.

El choque resultó en una rápida despresurización de ambas cabinas y un incendio a bordo de los aviones. Los pilotos, entrenados para manejar situaciones de emergencia, intentaron realizar aterrizajes de emergencia, pero las circunstancias complicaron enormemente la situación.

Los equipos de rescate, en un tiempo récord, llegaron al lugar del accidente y comenzaron a evacuar a los ocupantes. Se confirmó que, gracias a los protocolos de seguridad y la rápida reacción de los servicios de emergencia, muchas vidas fueron salvadas. Sin embargo, algunos pasajeros y miembros de la tripulación no sobrevivieron, dejando un profundo dolor en sus familias.

La investigación sobre el accidente se encuentra en marcha, con la participación de autoridades de aviación y expertos en seguridad aérea. Se están revisando los registros de vuelo, las comunicaciones entre los pilotos y el control de tráfico aéreo, así como la formación y las prácticas de seguridad en ambas aerolíneas.

Este trágico incidente pone de relieve la necesidad de mejorar los sistemas de comunicación entre los diferentes actores del espacio aéreo y la importancia de la capacitación continua de los pilotos en situaciones de emergencia.

La colisión frontal de dos aviones en el cielo es un recordatorio de la complejidad y los riesgos de la aviación comercial. Aunque la tecnología ha avanzado enormemente, siempre existirá la necesidad de vigilancia y mejora continua en los protocolos de seguridad. Las lecciones aprendidas de este desafortunado evento ayudarán a prevenir futuros accidentes y a garantizar un espacio aéreo más seguro para todos. Mientras tanto, nuestras condolencias y pensamientos están con las familias de quienes perdieron la vida en esta tragedia.

Publicidad

Angelina Moser estaba embarazada de nueve meses cuando ella y su marido Dan decidieron hacerse una sesión de fotos en la playa.

Los jóvenes querían hacerse una foto mona para su archivo doméstico. Para ello se fueron a una playa preciosa. Tuvieron suerte de tener vistas porque su casa estaba en el Golfo de México. Angelina paseaba por la playa con un vestido largo blanco y negro. Estaba muy guapa y femenina. Su marido caminaba a su lado y hacía fotos.

Cuando Angelina y Dan volvieron a casa y decidieron mirar las fotos, se encontraron con una sorpresa inesperada. En una de las fotos, un delfín saltó fuera del agua en el fondo mientras Dan hacía la foto. Parecía que estaba esperando el momento adecuado para aparecer en la foto. Era precioso. Angelina lo tomó como una buena señal de que estaba a punto de nacer un bebé sano, fuerte e inteligente.

Angelina decidió compartir esta foto en Internet y la imagen obtuvo un montón de visitas. La gente se sorprendió por esta coincidencia y deseó felicidad y salud a la familia y a su futuro primogénito.

Y así fue. Pocos días después nació Flipper, como le llamaban sus padres. Decidieron que, cuando creciera, no dejarían de contarle esta increíble historia.

Los animales que aparecen inesperadamente en el encuadre dan lugar a fotografías interesantes y memorables.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

Publicidad

Una familia espera mostrar a la gente cómo el regreso a la vida básica de mediados del siglo XIX puede enseñarnos mucho sobre cómo cuidar nuestro medio ambiente hoy.

El camino hasta mi alojamiento para pasar la noche fue similar al ascenso a cualquier valle de los fiordos noruegos. Escarpadas laderas rocosas cubiertas de bosques de coníferas presionaban cada vez más el estrecho camino hacia las orillas del lago Haukalivatnet. Sin embargo, de alguna manera, envuelto en las partes altas del valle antes de que la pendiente cada vez más pronunciada impidiera por completo la posibilidad de asentarme, llegué a una tierra más apacible y fértil.
La familia de Reidunn Botnehagen ha cultivado esta tierra durante más de un siglo y, como muchos de los que viven en medio del fascinante paisaje del suroeste de Noruega, también tienen una cabaña en el campo aquí que alquilan a los turistas. Pero Haukali 333, como la han llamado, no es simplemente otra escapada al campo. Esta cabaña celebra abiertamente su abandono de las comodidades vacacionales convencionales para emular el estilo de vida de quienes se establecieron por primera vez en la naturaleza noruega hace casi dos siglos.
Y sus huéspedes, me dijo Botnehagen, se sentirán mucho mejor por ello.
Haukali 333 se basa en el diseño de una husmannshus o cabaña de pequeños agricultores. Dispersas por toda la Noruega rural, estas habrían sido las viviendas de los agricultores arrendatarios de mediados del siglo XIX, que trabajaban en tierras propiedad de ricos terratenientes y trabajaban largas y agotadoras horas para llegar a fin de mes. Las husmannshus, que fueron idealizadas por primera vez por el escritor noruego Henrik Ibsen a fines del siglo XIX, en las últimas décadas se han asociado con la nostalgia de una vida rural perdida a medida que los noruegos modernos se mudaban cada vez más a áreas urbanas y comenzó una fijación por restaurarlas y restaurarlas. En Noruega, la cultura de las cabañas está en auge: en 2023, según Statistics Norway, ya había casi 450.000 cabañas y casas de vacaciones en el país, lo que supone un aumento de más del 8 % desde 2013. Las utilizan durante todo el año quienes buscan una escapada a la naturaleza y muchas de ellas están equipadas con estándares de lujo a pesar de su exterior rústico. Pero Haukali 333 es única porque recrea fielmente el estilo de vida del siglo XIX para llamar la atención sobre un estilo de vida más sostenible.
No sonaba necesariamente como una premisa para unas vacaciones relajantes.

«Nadie dice que la vida en aquella época fuera todo bueno», sonrió Botnehagen. «Pero tampoco era todo malo. Queremos mostrar cómo era realmente, en la medida de lo posible. Creemos que la gente que venga descubrirá algo como resultado».
Cuando llegué, la cabaña construida en madera parecía deliciosamente rústica, con un techo de césped, molduras de ventanas y puertas de color azul cielo, ovejas pastando en el césped y amplias vistas a un lago con una montaña de fondo y solo una o dos casas más a la vista.

El interior, iluminado en su mayor parte con velas, tenía un enorme horno de piedra abierto, conocido en la Noruega del siglo XIX como grue, que se usaba tanto para cocinar como para calentarse. Los asientos de madera eran bonitos de ver, pero duros, con respaldo alto y desafiantes para relajarse. La ducha al aire libre rociaba agua tan fría como el manantial que la abastecía (o tenía la opción de llenar una bañera antigua al aire libre con un balde y esperar a que el sol escandinavo la calentara, si lo prefería).
Las camas, a las que se accedía por una escalera, estaban empotradas en las paredes de pies a cabeza como habrían estado a mediados del siglo XIX para dar calor y estaban cubiertas con vellones de las ovejas de la familia Botnehagen. No había televisión, pero sí entretenimiento nocturno del siglo XIX en forma de un rokk o rueca para hilar lana y hacer ropa.
Botnehagen me dijo que podía recoger frutas y verduras (fresas en julio, patatas en agosto) del jardín o del campo cercano, o remar en un bote hasta el lago con una caña para pescar mi propia cena. También existía la opción de vestir ropa de trabajo del siglo XIX: solo un conjunto, porque en ese entonces, probablemente eso habría sido todo lo que poseía un granjero.

Había un par de concesiones modernas para cumplir con los requisitos de salud y seguridad (un baño y electricidad para alimentar la vieja lámpara de queroseno), pero los visitantes que miraran a su alrededor desde casi cualquier punto dentro o fuera de la cabaña verían una vista similar a la de un trabajador agrícola de mediados del siglo XIX.
Muchos de los huéspedes de Botnehagen aprecian las peculiaridades de vivir una «vida lenta como en 1850», como se describe a sí misma Haukali 333. «Lo veo todo el tiempo: una fascinación por esta vida sencilla», dijo. «Una pareja de Londres el invierno pasado se sentó afuera con la boca abierta mirando el brillo de las estrellas: la contaminación lumínica donde viven significaba que rara vez las veían. Los niños de una familia este verano lloraban cuando se fueron porque conocían a las gallinas por su nombre. Una familia danesa viene porque pasan tiempo juntos de una manera que les resulta imposible en su país: recogiendo bayas, cortando leña, haciendo caminatas sin nadie más a la vista.

Ocasionalmente tenemos a alguien que necesita irse temprano porque no puede lidiar con el sonido del silencio o las instalaciones básicas, pero no es frecuente. Existe el lujo de cinco estrellas y existe este tipo diferente de lujo, donde se aprecian cosas más simples como la cercanía de la naturaleza sin todas estas cosas».

Páginas: 1 2

Publicidad

Las publicaciones más nuevas