Autor

aucuposten

Publicidad

Utilizando el telescopio espacial europeo Gaia, los astrónomos han identificado 55 estrellas fugitivas que están siendo expulsadas a gran velocidad desde un cúmulo joven y denso en la Gran Nube de Magallanes (LMC), una galaxia satélite de nuestra propia Vía Láctea. Esta es la primera vez que se han visto tantas estrellas escapando de un solo cúmulo estelar.

El cúmulo estelar R136, ubicado a unos 158.000 años luz de distancia, alberga cientos de miles de estrellas y se encuentra en una región masiva de intensa formación estelar en la LMC. Es el hogar de algunas de las estrellas más grandes jamás vistas por los astrónomos, algunas con 300 veces la masa del Sol.

Las estrellas fugitivas fueron expulsadas en dos ráfagas en los últimos dos millones de años. Algunas de ellas están alejándose de sus hogares a más de 62.000 mph (100.000 kph), aproximadamente 80 veces más rápido que la velocidad del sonido en la Tierra. Las estrellas fugitivas lo suficientemente masivas como para morir en supernovas, dejando atrás agujeros negros o estrellas de neutrones, se comportarán como misiles cósmicos, explotando a hasta 1.000 años luz de su punto de origen.
El descubrimiento fue realizado por un equipo de astrónomos dirigido por el investigador de la Universidad de Ámsterdam Mitchel Stoop utilizando Gaia, que monitorea con precisión las posiciones de miles de millones de estrellas. Los hallazgos aumentan el número de estrellas fugitivas conocidas en un factor de 10.

Los científicos creen que las estrellas son exiliadas de cúmulos estelares jóvenes como R136, que se estima que tiene menos de 2 millones de años (puede parecer antiguo, pero compárelo con nuestro sistema solar de 4.600 millones de años) cuando los recién nacidos estelares abarrotados se cruzan y causan que las órbitas se alteren gravitatoriamente. Lo que sorprendió al equipo, sin embargo, fue la revelación de que más de un evento de escape importante había sucedido en R136, y el segundo sucedió bastante recientemente (en términos cósmicos, al menos).

«El primer episodio fue hace 1,8 millones de años, cuando se formó el cúmulo, y encaja con la expulsión de estrellas durante la formación del cúmulo», dijo Stoop en un comunicado. «El segundo episodio ocurrió hace tan solo 200.000 años y tuvo características muy diferentes.

Páginas: 1 2

Publicidad

Un estudio reciente sugiere que la sobreabundancia de antimateria en las lluvias de partículas cargadas que bombardean la Tierra, llamadas rayos cósmicos, podría revelar los secretos de la materia oscura, la «materia» más misteriosa del universo.

La materia oscura representa un gran desafío para los científicos porque constituye aproximadamente el 85% de la materia del cosmos, pero es prácticamente invisible porque no interactúa con la luz. Eso significa que cada átomo que compone cada estrella, planeta, luna, asteroide, cometa, humano, libro, taza de café y gato tiene una proporción de materia oscura de cinco a uno.

Un equipo de investigadores dirigido por Pedro De la Torre Luque, del Instituto de Física Teórica de Madrid, teoriza que cantidades incontables de antimateria, «partículas espejo» con carga opuesta a las partículas de materia como los protones y los electrones, en los rayos cósmicos podrían ser el resultado de la aniquilación de partículas de materia oscura. Sin embargo, los detalles de esta conexión podrían exculpar al principal sospechoso de la materia oscura: las WIMP, abreviatura de «partículas masivas de interacción débil».

«Descubrimos que la cantidad de antinúcleos, especialmente antihelio [el equivalente de antimateria de los núcleos de helio], detectados no se puede explicar mediante procesos conocidos en el universo», dijo De la Torre Luque a Space.com. «Las antipartículas no son comunes en el medio interestelar [el gas y el polvo entre las estrellas], por lo que encontrar una alta producción de ellas puede indicar procesos más allá de lo que conocemos.

«En particular, si la materia oscura es una partícula, se espera que rara vez se aniquile y produzca cantidades iguales de partículas y antipartículas».

La investigación del equipo podría ser una mala noticia para los candidatos más ampliamente apoyados para la materia oscura, enviando a los científicos de vuelta a la mesa de dibujo en la búsqueda para comprender la masa faltante del universo.
¡Fuera del camino, WIMPs!
A pesar de que siguen siendo uno de los principales sospechosos hipotetizados para explicar la materia oscura, las WIMP han seguido siendo frustrantemente esquivas hasta la fecha.

«Las WIMP son una familia general de partículas que se predicen mediante muchas extensiones mínimas del Modelo Estándar de Física de Partículas, el modelo que explica las partículas que conocemos y sus interacciones», dijo De la Torre Luque. «Nunca se han observado, pero son candidatos maravillosos para la materia oscura porque son neutrales y podrían producirse en los primeros El universo se forma mediante mecanismos similares al proceso que creó las partículas conocidas.»

Páginas: 1 2 3

Publicidad

Un nuevo estudio revela que unas extrañas criaturas de las profundidades marinas, conocidas como medusas peine, pueden fusionarse cuando se lastiman, creando un único individuo enorme con sistemas nerviosos y estómagos combinados de forma permanente. Esta adaptación inusual nunca se había visto antes en ninguna otra especie, afirman los investigadores.

Los investigadores descubrieron las medusas fusionadas por accidente en el laboratorio.

«Me emocioné mucho [cuando las encontré]», dijo a Live Science en un correo electrónico el autor principal del estudio, Kei Jokura, biólogo evolutivo de la Universidad de Exeter en el Reino Unido y de los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón en Okazaki. «Inmediatamente saqué las medusas peine fusionadas de la habitación donde las guardaba y se las mostré a los demás miembros del laboratorio».
Las medusas peine, también conocidas como ctenóforos, son un grupo de más de 100 especies de criaturas gelatinosas, parecidas a gotas, con pequeños tentáculos parecidos a peines. Estos animales de aspecto alienígena, que parecen similares a las medusas, crean espectáculos luminosos en las profundidades marinas al iluminar células especializadas en todo su cuerpo translúcido. A menudo se los considera unas de las criaturas más extrañas de las profundidades marinas y se cree que son uno de los antepasados ​​más antiguos de la humanidad.

En el nuevo estudio, publicado el 7 de octubre en la revista Current Biology, los investigadores describen cómo estaban llevando a cabo una investigación rutinaria sobre medusas peine verrugosas (Mnemiopsis leidyi), también conocidas como nueces de mar, cuando descubrieron que uno de sus sujetos de prueba faltaba en un tanque en su laboratorio. El equipo entonces notó que una de las medusas restantes era inusualmente grande. Y al inspeccionarla más de cerca, se dieron cuenta de que en realidad eran dos individuos entrelazados sin «ninguna separación aparente entre ellos».

Los investigadores sospecharon que esta fusión era una adaptación previamente desconocida provocada por las lesiones que sufrieron ambos animales. Para demostrarlo, intentaron replicar el proceso de fusión quitando pequeñas secciones de los cuerpos de 20 individuos y emparejándolos uno cerca del otro, y nueve de los pares se fusionaron con éxito. (Los investigadores consideraron que las lesiones inducidas eran «menores» en comparación con las que podrían sufrir en la naturaleza).

 

Páginas: 1 2

Publicidad

Los gatos emiten una variedad de sonidos para comunicarse con las personas y los animales que los rodean. El maullido, dirigido principalmente a los humanos, es una llamada de atención (o comida), mientras que el silbido o el gruñido dirigidos a otros gatos u otros animales indican estrés y hostilidad. Pero ¿qué pasa con el suave ruido que los gatos emiten a veces ante sus presas?

«Es muy difícil decir qué es lo que está pasando exactamente, pero no parece que se esté comunicando con nosotros ni con otros animales», dijo el especialista en comportamiento felino Mikel Delgado a Live Science. La independencia de los gatos hace que sea especialmente difícil estudiarlos en el laboratorio, por lo que no hay estudios actuales que investiguen directamente este comportamiento. Sin embargo, los dueños de gatos y los investigadores han encontrado varias explicaciones posibles para este simpático parloteo.

«Una hipótesis es que se trata de un comportamiento de frustración», dijo Delgado. «Pueden ver a la presa, pero hay una barrera entre ellos». Al igual que la gente se queja o resopla cuando está molesta, estas vocalizaciones inusuales podrían ser simplemente la expresión de una emoción felina particular. «No tiene por qué ser necesariamente una experiencia negativa», dijo Delgado. «Podría ser simplemente excitación».

Sin embargo, no hay ninguna evidencia científica que respalde esta teoría, y diseñar un experimento para probar la hipótesis no sería sencillo. «Primero querríamos saber en qué circunstancias parlotean y para qué lo hacen», dijo Delgado. «Pero obviamente, demostrar la respuesta emocional del gato sería más complicado, y probablemente tendríamos que incluir algunas medidas fisiológicas del estrés, como las hormonas del estrés».

Otra idea es que los gatos abren la boca para mejorar su sentido del olfato. Tal vez «estén tratando, al abrir y cerrar la boca, de llevar aire a donde tienen algo llamado órgano vomeronasal u órgano de Jacobson», explicó Jonathan Losos, biólogo evolutivo de la Universidad de Washington en St. Louis y autor de «The Cat’s Meow: How Cats Evolved from the Savanna to Your Sofa» (Viking, 2023). Ubicado en el paladar, este órgano sensorial actúa como una segunda nariz y permite a los gatos oler sustancias químicas diferentes a las que detecta solo la nariz.

Páginas: 1 2

Publicidad

Un video poco común capta el momento en que una gorila oriental de llanura amamanta a su cría en las selvas tropicales de la República Democrática del Congo (RDC).

«Ver este comportamiento tan de cerca fue extraordinario y lo que me impactó fue lo familiar que parece, como los humanos», dijo el cineasta Vianet Djenguet a Live Science en un correo electrónico. «El bebé estaba mamando mientras nos miraba, como he visto en tantos pueblos de todo el mundo. La simplicidad de la vida simplemente te impacta».

El clip fue filmado para la serie de PBS ganadora de premios Emmy y Peabody «Nature», con el primer episodio de la nueva temporada – «Silverback» – siguiendo a Djenguet mientras documenta las vidas de los gorilas orientales de llanura (Gorilla beringei graueri), una subespecie en peligro crítico de extinción de los gorilas orientales (Gorilla beringei) que se encuentran en la parte oriental de la RDC. Djenguet está trabajando con conservacionistas de la República Democrática del Congo para habituar a un grupo de gorilas en el Parque Nacional Kahuzi-Biega liderado por un macho alfa conocido como Mpungwe. La habituación es el proceso de acostumbrar a un grupo de gorilas a la presencia de humanos para que los animales puedan generar ingresos a partir del turismo, lo que permitiría a los visitantes verlos en el bosque de forma segura.

Los ingresos generados por el turismo en la región se utilizarían para proteger a la especie y pagar los esfuerzos de la comunidad local para reducir la caza furtiva y la deforestación.

Sin embargo, la habituación no es un proceso sencillo ni rápido. Depende de que el macho de espalda plateada del grupo acepte a los humanos, lo que puede llevar años. Este es el segundo intento de habituar a Mpungwe, según la BBC. Mpungwe fue criado por gorilas habituados, pero quedó huérfano cuando su familia fue asesinada durante una guerra civil, informa la BBC. Con el tiempo, formó una familia con gorilas salvajes y los protege ferozmente.

«Silverback» es la primera vez que se filma el proceso de habituación, y capturar a una gorila madre amamantando muestra que el esfuerzo está funcionando. «Hay una gran diferencia entre los gorilas acostumbrados y los salvajes», dijo Djenguet. «Filmar este comportamiento [alimentación] tan de cerca solo puede suceder si el espalda plateada te lo permite. Él [Mpungwe] nos estaba observando atentamente. Muchos gorilas salvajes no lo van a permitir porque tienen un profundo miedo a los humanos debido a muchos años de persecución».

Páginas: 1 2

Publicidad

Los tiburones son unos de los depredadores más exitosos, feroces y misteriosos que nuestro mundo haya conocido. Con una historia que abarca alrededor de 500 millones de años, el linaje de los tiburones ha producido el poderoso megalodón; el extraño Helicoprion, con mandíbulas de sierra, y el temible gran tiburón blanco. ¿Cómo lo han hecho?

John Long, profesor de paleontología en la Universidad Flinders en Australia, ha estado investigando tiburones antiguos y otros peces fosilizados durante más de 40 años. En su último libro, «La historia secreta de los tiburones» (Ballantine Books, 2024), Long cuenta la increíble historia de la evolución de los tiburones. Habló con Live Science sobre lo que ha aprendido.

John Long: Han sido ingeniosos y adaptables. Son el único grupo de criaturas con columna vertebral y mandíbula en el planeta que ha sobrevivido a los cinco principales eventos de extinción masiva. Y no es una cuestión de que digan: «Oh, se avecina un evento de extinción masiva; tendré que idear alguna nueva adaptación». En cualquier momento en que se produjeron estos eventos de extinción masiva, había suficiente variedad de tiburones como para que al menos algunos linajes de ellos sobrevivieran.

A medida que desarrollaron un plan corporal superior, lo que hicieron en el período Devónico [hace 419 millones a 359 millones de años], los tiburones se parecían mucho a los tiburones actuales. Ese plan corporal les permitió diversificarse mucho más rápidamente, por lo que cada evento de extinción masiva tuvo cada vez menos efecto en ellos a partir de ese momento.

También comenzaron a diversificarse en el período Devónico para desarrollar tipos de placas dentales aplastantes, así como dientes afilados, perforantes, desgarradores y cortantes. Incluso desarrollaron la alimentación por filtración mucho antes que cualquier otro vertebrado. Por lo tanto, siempre han tenido esta capacidad de ser muy plásticos con su desarrollo dental, creando nuevos tipos de dientes y nuevos tejidos dentales. Esa ha sido una de sus mayores virtudes, casi como una especie de navaja suiza de dentición, de adaptación, que podían adaptarse a cualquier tipo de recurso alimenticio que estuviera a su alrededor.

PP: No queremos revelar demasiado, pero ¿puedes compartir algo que hayas descubierto como parte de este libro y que los investigadores no supieran antes?

JL: Absolutamente. Traté gran parte de la investigación como periodismo de investigación con mi experiencia en evolución de peces y tiburones. He publicado varios artículos que describen nuevas especies de tiburones y los he desenterrado yo mismo, así que tengo esa experiencia. Pude contactar a todos mis colegas que son expertos en todos los diferentes campos de la evolución de los tiburones y entrevistarlos. Poco a poco, muchos de ellos se abrieron y compartieron conmigo investigaciones en prensa que ni siquiera se habían impreso cuando escribí el libro. Ahora, muchos de esos artículos ya se han publicado, pero pude reflexionar sobre eso e incorporarlo al libro mucho antes de que fuera de conocimiento público.

Páginas: 1 2 3

Publicidad

Durante unos siete minutos en 2003, los científicos revirtieron la extinción.

El linaje resucitado fue el de la cabra montés de los Pirineos (Capra pyrenaica pyrenaica), y el último miembro conocido de la subespecie, una hembra llamada Celia, había muerto tres años antes.

Los científicos habían recolectado ADN de la oreja de Celia antes de su muerte e inyectaron su material genético en un óvulo de cabra domesticada al que se le había quitado el núcleo. El clon resultante (la primera y única criatura extinta que fue revivida en ese momento) murió poco después del nacimiento debido a un defecto pulmonar.

Aunque ese esfuerzo no logró producir un animal sano, la ciencia de la «desextinción» ha avanzado drásticamente en las últimas dos décadas. La tecnología ya no es un obstáculo significativo para revivir especies recientemente extintas y, en muchos casos, tenemos suficiente ADN para unir genomas funcionales para la clonación. La pregunta no es tanto si podemos resucitar especies perdidas, sino si deberíamos hacerlo.

Algunas empresas no esperan para responder esa pregunta. Por ejemplo, Colossal Biosciences, una empresa de biotecnología e ingeniería genética con sede en Texas, planea recuperar tres especies icónicas extintas: el dodo (Raphus cucullatus), el tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus; también conocido como tilacino) y el mamut lanudo (Mammuthus primigenius). El objetivo final de estos esfuerzos de desextinción, según el sitio web de Colossal, es «enriquecer la biodiversidad, reponer funciones ecológicas vitales y reforzar la resiliencia del ecosistema».

Pero no se puede descartar un resultado catastrófico, dicen otros expertos.

«Tenemos esta arrogancia como humanos de que podemos controlar nuestra tecnología», dijo a Live Science Oswald Schmitz, profesor de ecología de poblaciones y comunidades en la Universidad de Yale. «No estoy tan convencido».

Más cerca de lo que la gente piensa
Los avances recientes han llevado a los científicos «más cerca de lo que la gente piensa» de revivir especies extintas hace mucho tiempo, dijo a Live Science Ben Lamm, cofundador y director ejecutivo de Colossal Biosciences. La empresa pretende producir sus primeras crías parecidas a los mamuts para 2028, y «es muy probable que se pueda ver otra especie antes de esa fecha», dijo Lamm, refiriéndose a otros proyectos de des-extinción de Colossal.

Los mamuts lanudos vivieron en el Ártico hace entre 300.000 y 10.000 años. Para producir las crías, los científicos de Colossal primero identificarán los genes que codifican los rasgos físicos más emblemáticos del mamut lanudo, como el pelo peludo, los colmillos curvados, los depósitos de grasa y un cráneo en forma de cúpula. Luego insertarán estos genes en el genoma de elefantes asiáticos (Elephas maximus), estrechamente relacionados y, por lo tanto, genéticamente similares.

«Des-extinción» puede tener diferentes significados, y nuestra capacidad para la des-extinción depende de cómo lo definamos, dijo Love Dalén, paleogenetista y profesor de genómica evolutiva en la Universidad de Estocolmo, a Live Science en un correo electrónico. La desextinción, en el sentido de «crear una forma de especie híbrida que se parezca a la extinta reemplazando un número limitado de genes clave», es posible si hay ADN disponible de la especie extinta, dijo Dalén, que forma parte del consejo asesor de Colossal. (No hay ADN disponible de los dinosaurios, por lo que crear un Parque Jurásico es actualmente más bien una quimera).

Páginas: 1 2 3

Publicidad

Amenazas ambientales para los pingüinos emperador
Actualmente, la principal amenaza antropogénica (es decir, una amenaza causada por la influencia de los humanos) para los pingüinos emperador es el cambio climático. Se espera que las altas emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en los sectores de la energía, el transporte y la agricultura, provoquen un aumento de dos grados en las temperaturas globales y una pérdida de entre el 30 y el 40 por ciento de la superficie de hielo marino antártico durante el próximo siglo. Esto es malo para los pingüinos, porque el hielo fijo es de vital importancia para el ciclo reproductivo del emperador. El aumento de las temperaturas que provoca retrasos en la formación del hielo y su ruptura temprana puede reducir las tasas de reproducción exitosa y la supervivencia de las crías y las colonias, incluso hasta el punto de la extinción local. Además, si perdemos esa cantidad de hielo marino, podría alterar la red alimentaria antártica, lo que haría que los pingüinos emperador corran el riesgo de morir de hambre y de disminuir su población. De hecho, un creciente conjunto de investigaciones sugiere que el hielo marino desempeña un papel importante en el mantenimiento de la abundancia y la calidad de las pequeñas plantas y animales que pueden consumir los pingüinos emperador. La recesión del hielo marino también puede llevar muchas especies nuevas a los lugares de cría de los emperadores, lo que se traducirá en una mayor frecuencia de depredación y competencia por los recursos.

La contaminación marina es otra amenaza actual de importancia secundaria. La contaminación por petróleo a través del transporte marítimo y las actividades marítimas es especialmente perjudicial para estas aves acuáticas, cuyo plumaje debe mantenerse siempre en buenas condiciones. La cantidad de este tipo de contaminación ha empeorado desde principios del siglo XX, cuando el petróleo comenzó a reemplazar al carbón como fuente de combustible. Al nadar a través de sitios contaminados, los emperadores pierden aislamiento, ganan peso corporal y desarrollan úlceras en la boca y la nariz, lo que a veces conduce a hipotermia, ahogamiento e intoxicación. La contaminación plástica, que llega a los ecosistemas marítimos a un ritmo cada vez mayor desde la década de 1950 desde playas, ríos y vertidos de aguas residuales, también es motivo de preocupación. Los pingüinos emperador no corren tanto peligro de comer plásticos directamente, sino más bien de comer presas con una acumulación de toxinas plásticas en sus tejidos.

Páginas: 1 2

Publicidad

Los viajeros de FjordPhyto toman muestras de fitoplancton en la Antártida, ayudando a los científicos a comprender cómo está cambiando esta fértil región oceánica.

Por Allison Cusick y Verena Meraldi

Los científicos de la Institución Scripps de Oceanografía están trabajando con operadores turísticos antárticos como Hurtigurten para permitir que los turistas se desempeñen como científicos ciudadanos con el proyecto de ciencia ciudadana FjordPhyto. Los viajeros recogen muestras de fitoplancton de los fiordos antárticos en un esfuerzo por comprender la base de la red alimentaria, ayudando a los científicos a comprender cómo puede estar cambiando una de las regiones oceánicas más fértiles del mundo.

El impacto humano en el fitoplancton en áreas remotas
Se podría pensar que el continente más remoto de la Tierra, la Antártida, sería el menos influenciado por los humanos. Sin embargo, nuestras acciones, manifestadas en un clima cambiante, tienen enormes consecuencias para esta lejana masa continental. Los científicos la enumeran como la tercera región de calentamiento más rápido del mundo después del Ártico.

La Antártida ha atraído a exploradores y amantes de la naturaleza a sus costas heladas durante siglos. Los viajeros de hoy visitan principalmente la península Antártica a bordo de barcos de expedición que desean ver los extremos de la Tierra o esperan ver los animales más grandes: ballenas, focas y, por supuesto, pingüinos.

Aunque muchos viajeros ven estas criaturas una vez que el barco aterriza para las expediciones, la mayoría de los viajeros que están de pie en la cubierta del barco se alegrarán de ver alguna ballena que rompe la superficie del agua para salir a respirar; los más afortunados pueden incluso presenciar una ballena que salta a la superficie o un grupo de ballenas alimentándose con redes de burbujas. Sin embargo, estos son eventos menos comunes, y un observador en la cubierta de un barco podría esperar horas sin ver nada más que la vasta superficie del océano, sin tener una idea de la abundante vida microscópica debajo.

Fitoplancton y el medio ambiente antártico
Los viajeros en barcos de expedición aprenden sobre el medio ambiente polar a través de programas de conferencias que se imparten a bordo. Uno de los aspectos centrales de estos programas es la composición de la red alimentaria antártica, que clásicamente implica una transferencia de energía relativamente corta a través de los organismos en comparación con otras áreas del mundo.

Páginas: 1 2 3

Publicidad

Las condiciones ambientales influyeron en el tiempo y el espacio de las primeras migraciones humanas según datos arqueológicos, genéticos y climáticos.

Por Elisa Huertas Ciorraga

¿Cómo podemos saber qué llevó a nuestros antepasados ​​a viajar por nuestro planeta? Investigadores de Estados Unidos, Australia, Austria y Francia han estudiado las primeras migraciones humanas entre Europa y Asia y a través del continente americano, combinando datos arqueológicos, climáticos y genéticos para entender cómo el medio ambiente influyó en las rutas que siguieron.

La temperatura, la cantidad de lluvia y el tipo de vegetación condicionaron las regiones y el momento que eligieron nuestros antepasados ​​para expandirse y migrar a regiones desconocidas.

El entorno que le gustaba al Homo sapiens
Según el reciente estudio publicado en Nature Communications, cuando el Homo sapiens comenzó a expandirse entre Europa, Asia y el continente americano, eligió viajar por zonas que percibía como más productivas, con más recursos, más cálidas y húmedas que otras rutas posibles, y su paisaje estaba formado por ecosistemas de transición o ecotonos.

Por ejemplo, las rutas de migración humana con temperaturas más altas los llevaron desde Eurasia hasta Japón, o en sentido contrario, hasta Portugal.

En cuanto a las rutas con mayor cantidad de lluvia, destacan las rutas de Europa a Japón, de Eurasia a Beringia (un puente terrestre que antaño conectaba Siberia y Alaska), y a través del noreste de Sudamérica.

Los ecotonos mencionados en el estudio estaban compuestos por pastizales y bosques, zonas de gran beneficio para los humanos. En primer lugar, gracias al bosque tenían acceso a una importante cantidad de biodiversidad (es decir, alimentos). Los bosques también les proporcionaban beneficios como refugio y madera para combustible. En segundo lugar, los claros de los pastizales ofrecían una mayor visibilidad, lo que era crucial para la caza y los viajes.

Además, el acceso al agua dulce era muy importante para las migraciones humanas. Por eso, las rutas migratorias a menudo seguían la trayectoria de ríos importantes. Por ejemplo, el Danubio en Europa, el Amazonas en Sudamérica y el río Amarillo en China.

Los investigadores encontraron que los movimientos humanos eran frecuentes y cubrían distancias cortas en entornos altamente productivos.

¿Dónde y cuándo se produjeron las migraciones humanas?
En la actualidad, los científicos coinciden en que una o más migraciones humanas que salieron de África comenzaron hace aproximadamente 177.000 años, con presencia humana en el sur de Europa hace 46.000 años y en el norte de Europa hace 32.000 años.

Páginas: 1 2

Publicidad